Páginas

viernes, 27 de abril de 2018

I Concurso de modelismo ciudad de Córdoba


Hola a todos:

En esta ocasión no vengo a presentaros los avances en una de mis maquetas sino a anunciaros el primer concurso  que tendrá lugar en tierras cordobesas y que organiza la asociación modelista de dicha ciudad.

Como aparece indicado en el cartel tendrá lugar los días 5,6 y 7 de Octubre en la Diputación  sita en Plaza de Colón nº15.

Para mayor información solo tenéis que pasaros por su Facebook a través de este enlace: https://www.facebook.com/ACMECordoba/.

Desde aquí os deseo toda la suerte del mundo en esta aventura que iniciais.

Un saludo y al lio.

jueves, 26 de abril de 2018

Hélice del P-39

Hola a todos:

Siguiente paso en la construcción del P-39, la hélice. En este caso si os puedo poner el paso a paso, pero disculparme por las fotos. Estoy trabajando en mejorarlas.

Por regla general y dependiendo de los aviones esta parte del montaje la componen dos piezas: El cono de la hélice y la propia hélice.

Usando la imprimación negra de Vallejo dejamos un superficie muy buena para empezar con el trabajo de pintura.


Empiezo pintado el cono de la hélice. Aunque en las fotos no se ve, si a esta pieza le ponemos un palillo de dientes el manejo es mucho mas fácil al ser una pieza pequeña.

He de decir que para pintar este avión he querido usar las nuevas pinturas acrílicas de AK. He escuchado muchas cosas, positivas y negativas, de ellas y no hay mejor manera de hacerse uno una opinión que usarlas.
El color elegido ha sido el RC024 Olive Drab. 


Damos luces y sombras con el H-74 y H-12 de Gunze respectivamente.

A continuación nos centramos en la hélice. Después de pintarla en negro mate de Gunze, H-12, damos luces en la parte central de la pala con H-62. Estas luces me gustan que se noten porque luego con los barnices y efectos se atenúan bastante y en algunos casos hasta se pierden.


Una vez igualado todo con sus colores bases respectivos el siguiente paso es hacerle los desgastes que, en este caso, son desconchones. Es importante saber donde realizarlo y para ello nos fijaremos en fotografías de hélices. Estos desgastes se producen en los extremos de las palas y mas en la parte trasera de las mismas que en la delantera. En el cono seria en la parte frontal y en la parte trasera.
Todos estos desconchones como ya dije los hago con bolígrafo plata de tinta de gel.


Una vez sellado todo el trabajo con barniz brillante ponemos las calcas y terminamos todo el trabajo con barniz Ultramate de AK siendo este el resultado.


Nos vemos en el próximo post, espero que os haya gustado.
Un saludo y al lio.

martes, 24 de abril de 2018

Bell P-39 Airacobra (cabina)

Hola amigos:
Primeros pasos con el P-39. Perdonad que no os ponga el paso a paso pero, es que ya tenia hecho todo este trabajo antes de crear el blog, al igual que me ha pasado con el Avenger.

Como ya es habitual el primer paso es imprimar con la imprimación negra de Vallejo 73.602 y con el H-58 de Gunze, Interior Green, doy una capa base sobre la que empezar a trabajar.

Una vez seca esta capa doy luces y sombras. Yo lo que hago es buscar tonos mas claros y oscuros que el color base ya que me resulta mas fácil y rápido que ir mezclando la base con blanco y negro. En este caso lo que he hecho ha sido usar el H-413 de Gunce, amarillo RLM04, para las luces y el H-60 de Gunze, verde IJM, para las sombras. Una vez hecho esto unifico todo con el color base muy diluido. 

Una vez toda la fase anterior bien seca pinto todos los instrumentos en negro y todos los indicadores y botones en colores amarillos, rojos y verdes. Para resaltar los relieves doy a pincel seco con gris a todos esos instrumentos.

Los desconchones los hago con un bolígrafo plateado con tinta de gel. Hay que dejar secarlo a conciencia, yo lo dejo un par de días, y sello todo el trabajo con cera Bosque Verde. Es el mejor sustitutivo del barniz brillante Future tanto en resultados como en precio. 

Con el producto A.MIG-1618, paneline Deep Brown, voy dándole a tos ángulos para resaltar todas las formas y que la zona no sea tan plana amen de dar la sensación de suciedad acumulada. Una vez seca se puede eliminar el exceso de producto con White Spirit.

Para terminar sellamos todo el trabajo con el barniz ultramate de AK siendo este el resultado.







El único extra añadido a esta maqueta van a ser los cinturones de la marca Eduard que le dan un extra a la cabina como se puede observar.





Para realizar el cuadro de mandos pintamos de negro la pieza y una vez seca con un gris y a pincel seco resaltamos todos los volúmenes. Le damos color a los diferentes indicadores y efectuamos desgastes puntuales con el boli plata. Sellamos todo el conjunto con el barniz ultramate y para simular los cristales de los indicadores yo utilizo Micro Cristal Klear. Este producto al secarse crea una película trasparente que simula dichos cristales.


Así queda puesta la cabina.


Con la cabina terminada seguimos avanzando con el Airacobra, pero eso ya será otro día.

Un saludo.

Mi ultima compra


Hola amigos:

Os presento la ultima maqueta que me compré, el B-29A de Academy. La palabra que mejor define a esta maqueta es "enorme" incluso para la escala que es, 1:72.

A primera vista parece una excelente maqueta. El plástico es muy fino y los interiores tienen un detallado aceptable. La única pega que le pondría es que el manejo puede resultar complicado debido a su tamaño.

Este modelo en concreto, además de traer las calcas para hacer el Enola Gay y el Bockscar,  trae la  "Little Boy" y la "Fat Man", las bombas atómicas que estos dos aviones lanzaron sobre Hiroshima y Nagasaki respectivamente.

Va a ser un proyecto interesante cuando lo vaya a hacer porque de momento va a mi almacén y así me da tiempo a buscarle un sitio.

Hasta la próxima. 
Un saludo y al lio.



Grumman TBM-3 Avenger (cabina)

Hola a todos:
Primeros pasos con este barrilete de la US. Navy.

Son poquitos los avances que os traigo hoy porque he tenido poco tiempo para maquetear y porque este avión se merece un trabajo concienzudo por la calidad que tiene.

Después de imprimar pinto con interior Green de Gunze todo el interior de la cabina. Hay modelistas que pegan todas las piezas que van en las paredes de la carlinga y luego las van pintando. No niego la comodidad que ello puede supone a la hora del manejo. Yo lo hago dependiendo del tamaño de las piezas y del numero de ellas. Si estas piezas son grandes las pinto aparte y luego las pego si son chicas o son de fotograbado las pego y luego las pinto.

Una vez que tengo la base doy luces y sombras con H-413 y H-60 respectivamente e igualo todo con el color base muy diluido siendo este el resultado.

A la hora de hacer una cabina bien detallada nos surge la pregunta de si merece la pena o no hacerla  para lo poco que se va a ver. Habrá modelistas que digan que sí la merece y otros que no. Yo lo que recomiendo es que hagamos lo que nos apetezca y que si el modelo trae una cabina detallada hagamos el esfuerzo de detenernos en ella y saquemos todo lo posible de ella. Aunque no se vea y no se pueda valorar el trabajo nosotros sabremos que esta hecho y nos satisfará.

El suelo de la cabina se realiza de la misma manera cuidando de hacer los detalles que trae que en este caso son cajas de registros y algún que otro cable.

Para mi en esta parte del montaje es fundamental tener una buena base sobre la que trabajar, es decir, de nada me vale tener muy bien detallado cables y caja de registros si la superficie donde van no esta acorde en cuanto a nivel de pintura y efectos 
Una vez que la base nos parece correcta iniciamos el proceso de pintura de los detalles pero, eso ya será en otro capitulo.

Espero que os haya gustado esta parte.
Un saludo y al lio.

Grumman TBM-3 Avenger

Hola amigos:
Este es uno de los proyectos que me tiene ocupado desde principios de año.

La tenía en mi almacén desde hace tiempo y el empezarla se debe a un duelo con mi compañero y amigo Carlos Pérez.

Es una maqueta excelente tanto en detalles como en calidad del plástico así que no va a necesitar extras, salvo los cinturones que utilizare los de la marca Eduard para bombarderos de la US. Navy.

He tenido claro qué decoración hacerle desde el principio y será la de la guerra del Atlántico.


Pondré los poquitos avances que tengo hechos, suelo tardar mucho en hacer las maquetas porque no tengo mucho tiempo libre así que paciencia.

Un saludo y al lio.



Hello friends:
This is one of the projects that has occupied me since the beginning of the year.

I had it for a while and I start it because of a duel with my friend, Carlos Pérez.

It is an excellent piece both details and quality of the plastic so you will not need extras, except the belts, wich I am going to use the brand Eduard for the US. Navy's bombers.

From the beginning, I have had something clear, the decoration to make and it will be that of the Atlantic war.

I will show you the progresses I have made. It takes me some time to do my mockups because I have no much free time, so please be patient.

Best regards and let's go!

lunes, 23 de abril de 2018

Bell P-39 Airacobra


Saludos/Welcome




Hola amigos:

Como muchos de vosotros, soy un aficionado al mundo de las maquetas. En mi caso, hago aviones a escala 1:48 y llevo muchos años haciéndolas con mayor o menos éxito.

Creo que ha llegado la hora de exponer mis modelos a todos vosotros y que me deis vuestra opinión.

Este blog es para ello, para mostrar cómo hago las maquetas paso a paso, cómo me quedan y todo lo que me suceda entorno a este mundo.

Espero que también sea un punto de encuentro para todos nosotros, el tiempo lo dirá.

Un saludo y al lio.


Hello friends:

As many of you, I am a fan of the world of models. In my case I make airplanes in scale 1:48 and during many years, I have been making them with more or less success.

I think the time has come to expose my models to all of you and I want read your opinions.

This blog is for it, to show how I make the models step by step, how they look and everything that could happen me in this world.

I hope this blog can be a meeting point for all of us.

Best regards and let's go!